Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Dungeons & dragons 5ta edicion: mis pensamientos
By : LeonDelgado
Hace poco wizards of the coast lanzo a la venta la
ultima versión del mas famoso juego de rol, Calabozos y Dragones (5ta edición).
Debo de decir que siento extrañas emociones con esto.
Lo primero que debería de hacer es explicarles mi
historia con D&D. Hace varios años, en 1996, empecé a jugar juegos de rol,
siendo Star wars por Wes end games mi primer juego de rol seguido por
Superheroes INC. Poco después de empezar a disfrutar de estos juegos un amigo
me introdujo a Calabozos y dragones (o D&D en sus siglas en ingles).
Este evento fue algo que lleno mi vida de
incontables aventuras. En esa época jugábamos con las reglas de la segunda edición,
el único reglamento que se podía conseguir gratis y en español en esos tiempos
de aun incipiente Internet. Al principio fue un ávido jugador, creado algunos
personajes que aun atesoro en el presente (entre esos personajes esta Cepheus,
el caballero oscuro, quien luego yo haría parta del mundo de Arcadia).
No paso mucho tiempo hasta que empecé a dirigir mis
propios juegos y cree mi propio mundo fantástico (Arcadia) donde mis jugadores
pudieran explorar. Poco después, para mi sorpresa mi hermano mayor me regalo de
cumpleaños el manual del jugador de la 3ra edición creado por wizards of the
coast.
Esto fue algo que me lleno de curiosidad e intriga,
pero frustración ya que solo tenia ese manual y no entendía bien las reglas (mi
ingles era aun incipiente) así que me mantuve por dos años mas jugando usando
mis reglas de la segunda edición.
No fue hasta que otro buen amigo dirigió una
campaña usando las reglas de la 3ra edición que vine a comprenderlas y ver todo
el potencial que ellas revelaban para mi. Fue entonces que vi toda la
flexibilidad que la nueva versión de calabozos me ofrecía como jugador y
director, todo un abanico de posibilidades en formas de proezas, clases, clases
de prestigio y criaturas. Debo de decir que me he convertido en un gran adepto
de la tercera edición y de su "hijo" Pathfinder.
Fue entonces que llego la terrible cuarta edición,
no diré mucho, excepto que no era flexible, redujo el juego a combates que
tomaban eternidades e hizo del juego una aberración.
Ahora, tras esa debacle Wizards ha entendido que
deben de ganar a su publico de regreso, y para esto realizo uno de los mas
grandes "play testing" que jamás he visto, compartiendo desde el
comienzo la mayoría de las reglas del juego, preguntando y entendiendo donde
fracaso la edición pasada y que hizo brillar la 3ra edición.
Ahora que finalmente ha salido a la luz las nuevas
reglas que Wizards ha compilado para el juego, debo de decir que esta es una
gran version, uno de los mejores manuales que he visto.
Y cual es el conflicto:
En la actualidad pienso lo siguiente: yo tengo
muchos libros de D&D 3.5 (y 3.0), ademas de manuales de Pathfinder. Me
sigue gustando tanto estos viejos libros como los nuevos manuales que Pazio
saca de Pathfinder constantemente y creo que es un juego sólido con un feeling
propio.
Dicho esto me ha gustado lo que he visto de D&D
5ta edición y creo que es un juego interesante, por lo que pienso comprar los manuales
y dirigir mis aventuras de D&D (especialmente mi mundo favorito: Los reinos
olvidados) usando las reglas de 5ta edición. Cuando quiera explorar goldarion
(el mundo de Pathfinder) o haga una mesa de Arcadia (la cual tengo siempre
todos los sábados o Domingos) usare las reglas de 3.5 y Pathfinder, las cuales
creo que son sólidas y aun funcionan.
Mi veredicto:
Yo jugaría usando D20 3.5 y Pathfinder si:
-Me gusta un sistema flexible
-Me gusta hacer Mix/max
- Reglas sólidas pero siempre complejas, buenas
para jugadores veteranos
- Ya tengo libros de D20 o Pathfinder
- Quiero crear mi propio mundo
- Me gusta Arcadia (esto es importante)
- Me gusta recoger montones de tesoros y tener Gear
cada vez mas poderoso.
- Un sistema que apunta hacia la alta fantasia y
personajes poderosos.
Yo jugaría usando D&D 5ta edición si:
-Quiero jugar en uno de los mundos de D&D
- Soy nuevo en el mundo de los RPGs
- Quiero experimentar algo nuevo pero a la vez
familiar
- Quiero jugar pero manejar numeros mas pequeños
(bonus de +3 en lugar de +23)
- Quiero un
sistema menos complejo, simple con un aire de 2da edición. Tag :
Editorial,
Editorial: es mucho para una sola persona
By : LeonDelgado
Lastimosamente yo
no tengo un grupo de 500 personas que sirvan de playtersters que me den
feedback del manual, solo poseo un "equipo" de 6 y cuando jugamos no
nos limitamos a aspectos mecánicos sino que jugamos una campana que toma un
promedio de 1 mes por nivel, por lo que me toma tiempo poder evaluar como se
desarrollan las cosas.
Mi sueño es
siempre que Arcadia sea una comunidad, la cual comparta sus ideas del juego y
ayuden a que este crezca, por lo que estoy (o trato) de estar abierto a ideas y
sugerencias (gracias a esto se pueden ver el desarrollo de muchas clases en el
juego). Cuando realizo un cambio o lanzo una nueva versión del manual es debido
a que veo un problema o situación que requiere de un ajuste, no lo tomen como
algo negativo, yo quisiera decir: "pruébalo y dime que opinas" mas
que un "esto es así", ya que si veo que no funciona un cambio siempre
se puede arreglar (ejemplo cuando probamos los puntos de vitalidad).
También agradezco
cualquier feedback que se tenga del reglamento, o sugerencias, estas siempre
son útiles y bien venidas.
Se busca
playtesters
Si estas
interesado en ayudar al desarrollo de Arcadia, o diriges una mesa de juego
usando estas reglas, agradezco el feedback que puedas ofrecerme, me gustaría
pensar que hay una comunidad ahí afuera que disfruta de este juego.
Pueden escribirme
a rgveda23@yahoo.com
Tag :
Editorial,
Revision del manual: Agosto 2014
By : LeonDelgado
Una vez mas, aquí les entrego
una nueva revisión del manual del jugador para leyendas de Arcadia, esta vez
son solo algunos cambios menores y nuevas adquisiciones para el libro.
Lo nuevo: se ha incluido un apéndice
(el apéndice 2) el cual incluye todas las clases básicas orientales, para que
los narradores que desean dirigir una aventura en las tierras de Ryukan puedan
usar al Samurai, monje, Ninja y Wu jen en sus partidas.
También debido al cambio en los
dragones Arcadianos (próximamente sera explicado en un articulo del blog) el
cual hace que ahora existan 1 nuevo dios dragón (Leviatán) y solo existen 9
dragones (Rojo, azul, verde, amarillo, naranja, negro, blanco, gris y púrpura)
afectan a clases como el hechicero, discípulo del dragón y Caballero Dragón.
Donde obtener el libro: Recuerda que puedes descargar esta
nueva version del manual desde este blog por medio de la pestaña de descargas.
Cambios
Los siguientes cambios se han
efectuado en el manual:
Razas
- El ajuste racial del Medio dragón
fue modificado (aumentando en +1).
- El Medio dragón ajustado a los
nuevos tipos de dragón (Rojo, azul, verde, amarillo, naranja, negro, blanco, gris
y púrpura).
Clases básicas
- Reducción de los MP y PP que reciben
todas las clases lanzadoras de conjuros y Psionicas.
- Clérigo ahora tiene fijo el
numero de veces al dia que puede usar su explosion divina (ya no depende de su
bonus de carisma), ahora la clase es la que define cuantas veces al día puede
usar esta habilidad.
- El guerrero pierde su
habilidad de Puntos marciales (confusa, no funcionaba bien) y es remplazada por
Valentía (incrementa en +2 la dificultad para que puedan asustar con la
habilidad de intimidar al guerrero).
- El mecánico ya no tiene un constructo
guardián, también pierde 3 secretos tecnológicos enfocados al constructo guardián
(ver mecanico Arcano, mas abajo). En cambio, ahora su hit dice aumenta a d8,
tiene +1 al ataque y al daño cuando usa armas de fuego y recibe 6 nuevos
secretos tecnológicos que le permiten construir maquinas mas rápido y barato.
Clases de Prestigio
- Varias clases de prestigio
removidas (Cerebromancer, Mistrel of Atma, Iron soldier).
- El mecánico arcano ahora
requiere de la proeza construir constructos para poder entrar en la clase. Es
ahora el mecanico arcano quien posee al guardian artefacto, recive ademas los 3
secretos tecnologicos esclusivos para el y nuevas habilidades.
- Mago del tiempo actualizado.
Proezas
-Algunas correcciones menores.
- Tougness ahora da 8 hp en
lugar de 3.
- Nueva Proezas: mejorar
defensa, Construir Constructos.
Apendices
- Las reglas para usar otros
productos D20 actualizadas
- Nuevas Clases basicas en el
Apendice 2:Samurai, Monje, Ninja y Wu jen actualizados para las reglas de
Arcadia.
Notas sobre los Cambios
Estos cambios se han llevado a
cabo en busca de un balance en las reglas, con la esperanza de traer diversión
a la mesa de juego y que las reglas puedan interpretar mejor el espiritu del
mundo de Arcadia.
Nueva version de las reglas: Clerigo revisado
By : LeonDelgadoHola a todos, lamento la ausencia del blog pero otras responsabilidades me han tenido ocupado. Sin embargo Arcadia no queda sin supervision. Recientemente estoy organizando las reglas para Epico y llego el momento de darle una revision al Clerigo.
Tras ver el poder del clerigo en juego, queda claro que la habilidad de la explosion divina (divine blast) es buena (MUY buena) asi que se reduce su avance a +1d6 cada 3 niveles (en lugar de 2). Tambien la habilidad de Sacerdote (camino del Clerigo) de usar sus conjuros de toque a rango ha sido ajustada.
Otras revisiones estan en camino pero no han sido implementadas al manual aun, estas tendran lugar para estandarizar el reglamento de Arcadia para que sea completamente compatible con las reglas de Pathfinder para darle asi a los jugadores y GMs mas herramientas para jugar.
Estas reglas modificadas estan integradas en la nueva version del reglamento (7 de 2014) que pueden descargar gratuitamente de este blog.
Diario de Desarrollo: Replanteando el Nigromante (2014)
By : LeonDelgado
En Legendas de Arcadia podemos ver que el mago puede
tomar el camino del nigromante. En la versiones anteriores del manual este
camino posee varias características que destacan al nigromante como un mago
especializado en conjuros de reanimación, daño y control de no muertos.
Trabajando en la adaptación de una clase que vi en la
revista dragon magazine para usarla para uno de mis NPC's (personajes no
jugador, en este caso un villano) estuve revisando el Nigromante de arcadia,
cual fue mi sorpresa cuando note varios errores (recuerden que soy solo una
persona escribiendo este libro y el blog), además que el nigromante no se
acomodaba al arquetipo que tenia en mente para Arcadia.
En las versiones anteriores del nigromante (cualquiera de
los PDF publicados en este blog previamente al mes de abril) el nigromante usa
una serie de poderes interesantes, analicémoslos:
Sirviente esqueleto: es básicamente un guerrero esqueleto
que protege al mago, util en combate para proteger y atacar.
Comandar muertos: similar a la habilidad del clérigo del
sistema D20, le da al nigromante el poder para controlar no muertos en el
entorno.
Sentidos de los muertos (mal nombre): permitía al
nigromante encontrar un no muerto en las cercanías, una habilidad útil pero no
mucho para ser la recompensa del nivel 10, perfecta para un feat.
Mejorar muertos: útil habilidad para crear no muertos, básica
para un nigromante, útil en nivel 10 no en 15.
Cuerpo frío: El nigromante se convertía en una especie de
semi no-muerto, dándole una resistencia a los golpes críticos de 20%. Esto es
algo útil, pero no a la altura del nivel 20.
Pros y contras
(del viejo Nigromante)
- Comandar muertos y mejorar muertos le daban
versatilidad y poder.
- 2 de sus habilidades no estaban a la altura del nivel
en que eran otorgadas (Sentidos de los muertos y Cuerpo frío).
- No se definía si su función era controlar y crear no
muertos o convertirse en uno.
El nuevo
Nigromante
Este análisis me llevo a pulir
el camino del nigromante. Para esta tarea definí un fuerte concepto para el
nigromante de arcadia. Fue así que definí que el mas común de los nigromantes
arcadianos (y aquel que se ve en el manual de los héroes) es un maestro de los
muertos, cuya función es crear y controlar no muertos.
Es bajo esta nueva visión que los poderes fueron
elegidos:
1er nivel - Sirviente esqueleto (ya lo comente arriba)
5to nivel - Animar muertos: ahora el nigromante puede
animar no muertos como una habilidad sortílega que no requiere componentes
materiales
10 nivel - Maestría de los muertos: le permite crear no
muertos mas poderosos y aumenta el numero de HD que puede controlar.
20 nivel - Zona de desacracion: el Nigromante emana una
zona de energia oscura que potencia a los no muertos que el controla, el poder
de esta zona aumenta con sus niveles asi que es una habilidad poderosa.
De esta forma queda un
nigromante mas acorde con el ideal del maestro de los no muertos. Sin embargo
hay muchas visiones del nigromante, y por ende variantes del camino del
nigromante, estas las pienso explorar en el blog en un futuro.
Correcion del reglamento (2014)
By : LeonDelgado
Tras realizar la ultima revisión del manual, un amigo me dio algunas correcciones
sobre el caballero del viento que se me pasaron, entre ellas una habilidad de
clase que no estaba explicada (el escudo sagrado) y otros deslices.
Pido disculpas por las inconveniencias (les recuerdo que soy un mortal y
tengo otras obligaciones adicionales a Arcadia) pero ya hice las correcciones
respectivas. Aproveche este momento para corregir las tablas de conjuros del
libro de la magia para actualizarlas a los nuevos nombres de los caminos del paladín
y para poner la lista de conjuros del Minstrel.
Hoy en la fecha de Marzo las versiones de los manuales actuales llevan la terminación
03_2014 para que las tengan en cuenta. Cualquier error que noten si me lo
pueden enviar a mi correo:
rgveda23@yahoo.com
Se los agradeceré eternamente.
Leon.
Reglas actualizadas: el mago del tiempo (2014)
By : LeonDelgado
Requisitos
revisados: Ahora el mago del tiempo debe de tener las proezas "enfoque de
escuela (conjuracion)" y "enfoque de escuela (Transmutacion)" ya
que esta clase de prestigio hace énfasis en estas escuelas
Rasgos de clase
revisados: Aparte de algunos nombres, el cambio mas significativo radica en que
ahora la clase otorga habilidades sortigeras (spell- like abilities) en vez de
la versión anterior en la cual el mago tenia unos usos "gratis" de
los conjuros Haste, Blink, entre otros.
Esto significa
que lanzar estas habilidades sortigeras toman el mismo tiempo que lanzar un
conjuro del mismo nombre y generan ataques de oportunidad si estas amenazado en
combate, sin embargo, no tienen componentes verbales, somáticos, materiales ni
xp, y el mago del tiempo puede usar concentración para evitar generar ataques
de oportunidad.
Ahora el mago del
tiempo gana en niveles medio una sobre especialización en Conjuracion y
transmutacion, lo cual lo hace un mago temible cuando lanza estos conjuros, y
su habilidad para teleportarse en el campo de batalla lo hace un adversario a
tener en cuenta.
Estas reglas
pueden verlas en el nuevo PDF del manual (en la pestaña de descargas de este
blog), para que lo tengan a la mano.
La religion en Ryukan: El shintoismo
By : LeonDelgado
El shintoismo, la principal doctrina religiosa en
Ryukan, es un grupo de creencias dedicadas a respetar a las divinidades y seres
espirituales llamados Kami (espíritu sagrado en Ryunen, la lengua de Ryukan).
Estos espíritus son almas o fragmentos del mundo espiritual el cual se
manifiesta en las Islas de Jade de manera fuerte y constante.
La filosofía y doctrina del Shintoismo nació hace más de ocho mil años, cuando el
ultimo emperador de la dinastía Shiurimoto y el primer emperador Dragón firmaron el pergamino de
Jade. El
Shintoismo no es una religión
propiamente dicha, si no una serie de doctrinas y rituales los cuales los
habitantes de Ryukan respetan y siguen para poder convivir con los Kami y los
espíritus de sus ancestros, algo de vital importancia en una nación que esta al
pie del Yomotsu-Doa.
Los Kami existen en toda la creación y todos son
hijos de Kōtei Sereibo no Kami, o el Gran espíritu. Según la tradición los
Dioses de Arcadia son fragmentos o manifestaciones de gran poder de Kōtei
Sereibo no Kami, o como en algunos textos lo llaman: Seibo Kami. Según lo que
la mismísima Amaterasu se enseño a sus hijos de Ryukan todo tiene un espirito,
un ser de poder el cual debe de ser respetado.
Estos espíritus se pueden clasificar en espíritus
menores (Saishō
no Kami), espíritus guardianes (Bakenkeiru
no Kami), ancestros (Korone no Kami), espíritus mayores (Yinsankoru no Kami) y
el gran espíritu (Kōtei Sereibo no Kami).
Según el dogma del Shintoismo los Espíritus menores (Saishō) son los espíritus
de todos los objetos que nos rodean, por lo regular son los espíritus de los
objetos y palabras menores. Este es el caso del espíritu de una casa pequeña,
una roca o un árbol recién nacido o un concepto no muy importante. Por lo regular
no pueden hacerse presentes fuera del mundo espiritual y solo en casos
extraordinarios logran despertar conciencia.

Los Kami conocidos como Korone (ancestros) son los
espíritus de individuos de gran fuerza de voluntad que aun después de muertos
protegen a sus descendientes o protegidos desde el mundo espiritual. En Ryukan,
debido a la abertura del Yomotsu-Doa, el reino de los muertos se confunde a
veces con el de los vivos, y ha habido casos de ancestros que han regresado a
ayudar a sus parientes en desgracia, incluso con el permiso del Kami Beresu (Veles).
Los Yinsankoru es el titulo en la lengua de Ryukan
que sus habitantes le dan a los dioses, estos reconocen el poder de ellos y los
nombran por su titulo, así Ashira (Ashura) es llamado Yinsankoru Ashira y es
respetado en Ryukan como el hijo del sol.
Por ultimo, algunos textos hablan de un gran Kami, un
Kami que es un dios para los dioses mismos, si esto es verdad todos los Kami y
los seres vivos, son parte de el y son solo una pequeña extensión de su ser. Si
este Kōtei Sereibo no Kami existe o no, si posee conciencia de si mismo o no,
son teorías que durante milenios han atormentado a los sabios de Ryukan.
Además de definir y explicar la existencia de los
diferentes Kami, el Shintoismo tiene
como dogmas una serie de rituales y plegarias los cuales los habitantes de
Ryukan dedican a sus ancestros y a los Kami para lograr calmarlos, lograr su
perdón o pedirles por felicidad. Estos rituales están muy bien definidos y
hacen parte de la vida cotidiana de los habitantes de Ryukan.
Muchos viajeros que visitan Ryukan no entienden como
los habitantes de este reino pueden rezarle a espíritus menores que para muchos
viajeros no existen, la verdad es que en toda Arukadea (el nombre de Arcadia en
Ryunen) los Kami existen y sirven a los Yinsankoru (dioses) como una extensión
de su poder, así Bekuna (Vecna) posee un numero infinito de Kamis Saishō y Bakenkeiru que le llevan los
secretos e información que el desea. Una verdad evidente es que Ryukan y sus
habitantes tienen una conexion muy fuerte con el mundo espiritual, y su
entendimiento de los espiritus (el nombre que los Kami reciven fuera de Ryukan)
es el mas avanzado de Arcadia, y es muy comun que existan multiples puentes
entre el mundo material y el espiritual en la tierra de Ryukan.
Kamis fuera de
Ryukan
Los Kamis son seres reales, fuera de Ryukan son
conocidos en todo Arcadia como criaturas tipo Espiritu. Muchas criaturas
espirituales tienen un subtypo, las mas comunes son las hadas y elementales (espíritus
de la naturaleza), los forasteros (espíritus celestes), no-muertos (los
fantasmas y los antepasados), e incluso algunos tipos de dragones.
Criaturas espirituales no son necesariamente
incorpóreos, a pesar de su nombre, sino que son criaturas nativas al mundo
espiritual y son manifestaciones corporeas del concepto o espirito de un
aspecto del mundo. Asi, los elementales de fuego son espiritus del fuego mismo
y provienen de las regiones elementales del mundo espiritual, mientras que los
Satiros son espiritus (subtipo Hada) que son manifestaciones de la lujuria. En
Arcadia, algunos espíritus son tanto de carne y hueso como los humanos. El
único efecto de juego del modificador de tipo de espíritu es que las criaturas
espirituales se ven afectados por hechizos que los tienen como objetivos, como
la comunion mayor con espíritu, la invisibilidad ante los espíritus, y la
protección contra espíritus.
Los siguientes tipos (y subtipos) de criaturas son
considerados espíritus (y pueden encontrarse en el mundo espiritual): Elfos
Sylvanos, Hadas, Elementales, Kamis. Estos seres pueden entrar y salir del
mundo espiritual usando como pasaje cualquier bosque que tenga al menos 1000
años de viejo, usando puertas espirituales que pueden encontrar con sus
sentidos especiales.
Los Ajenos son considerados Espíritus pero no son
nativos del mundo espiritual (a menos que su descripción así lo indique).
Una tierra de Magia, o la historia de la magia en Arcadia
By : LeonDelgado
Arcadia, y el universo en el que
flota, es un lugar forjado por la voluntad inquebrantable de Brama y por el
Deseo de sus hijos, los Dioses. El Deseo es un poderoso conjuro o hechizo
desconocido por los mortales, ya que los dioses se cuidaron que sus creaciones
jamás lo poseyeran, este conjuro es el puente común entre los dos sistemas de
magia.
Arcadia es una tierra de gran
magia, misterios y poder. Una vez, milenios, quizás millones de años antes, el
universo fue forjado por la voluntad de Brama, pero fue la voluntad de sus
hijos, los Dioses, junto a la magia divina, la que cambiaron y transformaron la
superficie de Arcadia, alterando la realidad a su gusto. Los Dioses fueron
grandes en el pasado, gigantes que moldearon el universo de Arcadia, creando
una huella indeleble en sus habitantes, sin embargo esta grandeza no impidió
que sus diferencias se impusieran a su hermandad, lo cual fue el inicio de la
más grande de todas las guerras conocidas en la historia. La tierra se cuarteo,
los mares hirvieron, y los dioses perecieron desapareciendo en las arenas de la
eternidad.
Sin embargo el poder de sus
hijos los Elfos no se perdió, estos sobrevivieron y junto con ellos las razas
creadas por los dioses, de las cuales muchas dominaban ambos tipos de magia,
aunque ninguna tendría el poder de dominarla en los niveles que lo harían los
Dioses.
Fue entones que inicio la era
del caos, una era terrible para muchas razas, una era de dolor. Muchas fueron
las guerras que se libraron durante esta Era, los elfos vieron como el imperio
celeste fue destruido por el brillo escarlata y sus ciudades cayeron de las
nubes estrellándose en la tierra o sumergiéndose en los mares.
Los pueblos elficos que
sobrevivieron a la guerra de los dioses se unieron en un intento por
reconstruir el imperio celeste. Al no tener comunicación o portales arcanos
para regresar a la luna Crimson, los elfos dieron por perdidos a sus hermanos
en el cielo, los Elfos se refugiaron en las ciudades que tenían en Arcadia y nombraron
a un nuevo Al-pherion. Los elfos Avalar tomaron de nuevo el control político
del gobierno y usando sus avanzados conocimientos en la magia lograron
restaurar una de las ciudades Avalar destruida y lograron que volviera a volar,
llamándola Keria, este se convirtió en la nueva capital del imperio celeste y
funcionaba tanto como ciudad como arma de guerra. Junto a esta cuidad crearon
varias Arcas, enormes fortalezas voladoras, para poder restaurar su fuerza
política y mágica. Pero restaurar el poder político de los Elfos no era algo
que fuera fácil de hacer, principalmente porque los Elfos no estaban solos en
Arcadia.
Los Dioses durante su ultima
gran guerra crearon miles de criaturas poderosas, también al final del
conflicto cuando los portales que permitían el viaje de los Dioses y sus
sirvientes fueron destruidos, por estos entraron nuevas razas y seres en
Arcadia sembrando la confusión y el terror entre Elfos y hombres. Entre las
criaturas creadas por los Dioses se destacaban los Dragones, seres místicos
creados por la mas poderosa magia, estos seres eran enormes bestias armadas con
terribles garras y armas de Aliento, además estaban protegidos por duras
armaduras de escamas naturales y para terminar de fomentar su poder los Dragones
más viejos o sabios eran capaces de usar la magia.
Al finalizar la guerra de los
Dioses, los Dragones eran una de las razas mas poderos que recorrieran la faz
del mundo, solo superados por los grifos, y estos no eran tan fuertes como un
dragón. Fue así que estos poderosos seres aprovecharon la ausencia de sus
creadores y guardianes los dioses y tomaron el control de Arcadia, sometiendo a
los seres más débiles a su voluntad e iniciando así la Era del Caos.
Fue entonces que una nueva
guerra estallo, la guerra del martillo y la guerra del cielo. El pueblo de los
Elfos en su soberbia pensó que podría enfrentarse a los poderosos Dragones y
dominarlos con su magia, así que marcharon con sus soldados Aquilar y ordenaron
a los Enanos que colaboraran con ellos, pero los Enanos no desearon volver a
servir a los Elfos y se independizaron, llegando incluso a colaborar con los
dragones a cambio de vivir en paz en sus territorios. Las Arcas de los Elfos
marcharon hacia la guerra, y junto con ellos marcharon los Aquilar, la guerra
que vino después fue larga y terrible.
Durante casi mil años todo el
poder mágico y tecnológico de los Avalar apoyado por cientos de miles de soldados
humanos y Aquilar que sirvieron a los reyes Elficos, chocaron contra las
fuerzas de los Dragones. A pesar del poder arcano del imperio celeste, con cada
batalla los elfos y sus aliados perdían grandes números de soldados y recursos.
Con el paso de los siglos el arsenal mágico se fue agotando, las Arcas se
hundían en las nubes envueltas en llamas tras el ataque de los poderosos
dragones.
Finalmente tras novecientos
ochenta años de conflicto, la ciudad de Keria fue destruida y se hundió en el
golfo de Tristan, o eso se cree, ya que el sitio en el que desapareció la
Imponente ciudad aun hoy se desconoce. La guerra dejo un saldo de millones de
vidas Elficas perdidas y se especula que cuatro veces ese número fueron las
perdidas de vidas humanas y Aquilar.
Los Dragones dejaron de
perseguir a la raza de los Elfos con el retiro de las fuerzas Elficas de las
tierras de los Dragones, además los poblados Elficos que permanecieron en las
tierras de los Dragones se sometieron a la voluntad de estos para sobrevivir al
exterminio o se ocultaron en los bosques o en el mundo de los espíritus.
Pero la guerra y la perdida de
Keria no fue en vano, ya que este conflicto aunque menguo considerablemente el
ultimo de los bastiones del poder elfico, le dio la oportunidad a las demás
razas de Armarse y protegerse contra la amenaza de los Dragones, de esta forma
cuando los Dragones intentaron conquistar la totalidad de Arcadia muchas
naciones los esperaban debidamente protegidos.
Tras el final del imperio
celeste, los magos humanos lograron profundizar en sus conocimientos acerca de
la magia y habían fundado sus primeras academias Arcanas. Según las leyendas
fue Alpharion quien compartió el secreto de la magia Arcada con los humanos en
las tierras de Sethra, al igual que en Esparta y con los Aquilar, ya que el
siempre pensó que la magia era algo que debía de compartirse con las demás
razas. Por esto fue expulsado de Ararat, una decisión que los elfos luego
lamentaron y trataron de remediar con el primer mago, sin embargo este aunque
tiene buenas relaciones con sus semejantes jamás volvió a pisar la tierra
sagrada y se dice que reside en los planos lejanos desde entonces.
Análisis de clases: el Clérigo
By : LeonDelgado
Un Clérigo
se ocupa de las necesidades espirituales de una comunidad o un lugar. Dos tipos
de clérigos – sacerdotes y Capellanes – son descritos en el libro de los héroes.
Otros tipos pueden ser creados por el Narrador para cubrir campañas específicas
El Capellán
El capellán
es el clérigo que bien conocemos de ediciones pasadas del manual de Arcadia. El
capellán es un clérigo que defiende los ideales de su dios en combate. El capellán
tiene acceso a un vasto número de armaduras y poderes.

El capellán
necesita de uno o dos turnos para potenciarse a si mismo con conjuros como
fervor divino en nivel 1 y fuerza de toro en nivel 3, una vez el se ha
potenciado con sus conjuros es una maquina de guerra imparable. El capellán
posee capacidades de curación que solo palidecen contra el Sacerdote, y su
acceso a conjuros de energía oscura lo hacen un lanzador de conjuros flexible.
Rol: Combate, Defensa y Daño masivo.
Proezas Recomendadas: Enfocar arma (si no se tiene el
dominio guerra), la proeza esquivar en nivel 1 o enfocar escudo aumenta tus
habilidades como combatiente cuerpo a cuerpo. En nivel 3 cuando el capellán
tiene acceso a la habilidad de explosión divina es bueno tener acceso a proezas
como Energía divina extra que te otorga mas usos al día de tu explosión divina,
lo cual potencia tus curaciones y el daño que causas, mientras que la proezas
como enfocar explosión divina y línea de juicio hace que tu explosión divina
tome nuevas opciones tácticas.
El sacerdote

Aunque el
Sacerdote tiene poca resistencia debido a un dado de golpe bajo (1d4), puede
protegerse a si mismo por medio de los conjuros divinos que le otorga su clase.
Conjuros como escudo de fe y santuario son vitales para protegerse de los
ataques de enemigos, mientras que con su habilidad de explosión divina (la cual
el puede usar en nivel 1) puede curar aliados o causar daño a enemigos en el
campo de batalla.
Su habilidad
para poder usar conjuros de toque a rango lo hacen el personaje ideal para
curar (con curar heridas ligeras), poner bonus (con fuerza de toro en nivel 3)
y causar maldiciones (con perdición).
Rol: El Sacerdote puede ser un buen curandero del grupo,
soporte o DPS a distancia.
Proezas Recomendadas: Energía divina extra te otorga mas usos
al día de tu explosión divina, lo cual potencia tus curaciones y el daño que
causas, mientras que la proeza línea de juicio hace que tu explosión divina
tome nuevas opciones tácticas. En los primeros niveles proezas como resistencia
que te da 5 pg pueden ayudarte a mantenerte con vida, mientras que esquiva
aumenta tu defensa.
En nivel 5 o
superiores las proezas metamagicas como conjuros aumentados o maximizados son
la clave para poder desatar poderes devastadores en batalla, mientras que
proezas de fabricación de objetos mágicos te ayudaran a crear objetos que te
ayuden fuera y dentro de los conflictos.
__________________________
__________________________
Que ideas tienes sobre el Clérigo? Que opinas de las nuevas reglas y
caminos que ha adquirido? pueden opinar en los comentarios o en nuestra pagina
en Facebook.
Paladines actualizados (2013)
By : LeonDelgado
Los campeones divinos, en un mundo donde los dioses son
una realidad palpable y el conflicto entre las distintas deidades ha marcado la
superficie e historia del planeta, una clase como los soldados divinos es de
vital importancia.
Hoy les presento un cambio grande en Arcadia, los campeones
divinos han recibido una revisión intensiva y regresado a sus raíces. Hace ya
mas de 15 años atrás cuando empecé a
dirigir las campanas de Arcadia lo que teníamos era simplemente Paladines y sus
opuestos en los Anti-paladines. Tercera edición nos trajo nuevas opciones y
finalmente en los últimos cuatro años hemos tenido a los campeones divinos.
Ahora, tras una profunda revisión
vemos renacer a los campeones divinos bajo el titulo de Paladín, regresando así
a sus raíces de campeones de su cause y dios. Ahora los paladines tienen siete
diferentes caminos ha elegir: Paladín de la Protección, Paladín de la justicia,
Paladín de la Libertad, Paladín de la Virtud, Paladín de la Tiranía, Paladín de
la corrupción y el Paladín de la Destrucción.
Los cambios: Ahora podras
ver que los viejos caminos del campeon divino se han convertido a nuevos
caminos de Paladin, dos antigos caminos han desaparecido (ya lo discutiremos),
estos son las conversiones
Alineamiento
|
Antiguo camino de
campeon divino
|
Nuevo camino de Paladin
|
Legal bueno
|
Paladin
|
Paladín de la Protección
|
Neutral bueno
|
Sentinela
|
Paladín de la Virtud
|
Caótico bueno
|
Vengador
|
Paladín de la Libertad
|
Legal neutral
|
Enforcer
|
Paladín de la justicia
|
Neutral
|
Encarnado
|
Ya no existe
|
Caótico Neutral
|
Anarquista
|
Ya no existe
|
Legal malvado
|
Déspota
|
Paladín de la Tiranía
|
Neutral malvado
|
Corruptor
|
Paladín de la corrupción
|
Caótico malvado
|
Anti- paladín
|
Paladín de la Destrucción
|
Paladín de la Protección:
Alineamiento: Legal
bueno
Concepto: Sanador,
Protector de la ley y los inocentes.
Habilidades y poderes: Este paladín es capaz de discernir si alguien es de
alineamiento "Malvado" y castigarlo. Puede curar con sus manos y
remover maldiciones y otros estatus con su toque curador. Puede repeler a los
muertos y adquiere una montura que se hace mas poderosa con el tiempo.
Paladín de la justicia,
Alineamiento: Legal
neutral
Concepto: Defensor
de la ley y el orden, único campeón divino que divide su lealtad entre su dios
y un lord terrenal.
Habilidades y poderes: Este paladín es capaz de discernir si alguien es de
alineamiento "Caotico" y castigarlo. Es capaz de someter a sus
enemigos, capturando a los criminales para llevarlos a la justicia. Puede
comandar no muertos y finalmente puede imbuir en su arma un espíritu para
volverla mágica temporalmente.
Paladín de la Libertad
Alineamiento: Caotico
bueno
Concepto: Protector
de los indefensos. Este caballero errante marcha por el mundo derrotando
opresores y tiranos.
Habilidades y poderes: Este paladín es capaz de discernir si alguien es de
alineamiento "Legal" y castigarlo. Es resistente a los poderes de dominación
mental, puede repeler a los muertos y adquiere un compañero animal que se hace
mas poderoso con el tiempo.
Paladín de la Virtud,
Alineamiento: Neutral
bueno
Concepto: Protector
del mundo que lucha contra los
sirvientes del abismo y otros seres de planos lejanos que quieren causar destrucción
en el plano material.
Habilidades y poderes: Este paladín es capaz de discernir si alguien es de
alineamiento "Malvado" y castigarlo. Puede curar con sus manos, tiene
una protección divina contra poderes de seres extraplanares y puede repelerlos.
En 5to nivel puede imbuir en su arma un espíritu para volverla mágica temporalmente.
Paladín de la Tiranía,
Alineamiento: Legal
malvado.
Concepto: Estos
paladines son seres despóticos cuyo único propósito es servir a su dios y
conquistar todo lo que encuentren. Solo respetan la fuerza e imponen su
retorcida visión de la justicia en el mundo.
Habilidades y poderes: Capaz de discernir si alguien es de alineamiento "caótico"
y castigarlo acorde, su toque de sombra puede causar daño y son resistentes a
la dominación menta; Pueden imponer su presencia a los débiles y puede imbuir
en su arma un espíritu malvado para volverla mágica temporalmente.
Paladín de la corrupción
Alineamiento:
Neutral malvado.
Concepto:
Sirviente de los señores del abismo, ha vendido su alma a cambio de poder y su misión
es conseguir almas para sus señores, preparando el camino para la destrucción
de la iglesia de la sagrada familia.
Habilidades y poderes: Este paladín es capaz de discernir si alguien es de
alineamiento "bueno", puede castigar a cualquiera que sea capaz de
lanzar conjuros divinos. Además puede escornder su alineamiento y disfrazarse,
infiltrando las iglesias de sus enemigos para luego cortarle el acceso a los
poderes a otros sacerdotes. En niveles medios adquiere el servicio de un
demonio o diablo y puede sembrar la oscuridad en las almas de sus enemigos.
Paladín de la Destrucción
Alineamiento: Caótico
malvado.
Concepto: Este paladín
es una fuerza de destrucción y dolor, solo feliz cuando ve el mundo arder.
Habilidades y poderes: Capaz de discernir si alguien es de alineamiento "bueno",
su toque de sombra puede causar daño y poner "estatus" (cualidades
negativas- como veneno, enfermedades o maldiciones). Puede comandar a voluntad
ajenos malvados y puede imbuir en su arma un espíritu malvado para volverla mágica
temporalmente.
Los Campeones perdidos
Hay dos campeones divinos
que no fueron actualizados en esta edición del manual de Arcadia: el encarnado
y el anarquista.
La razón de su desaparición
radica en que aunque sus reglas eran interesantes sus alineamientos (caótico neutral y Neutral) son difícil
de interpretar (en el caso de Neutral) o no exigen ningún sacrificio de parte
de un código en caso del Caótico Neutral.
Revision de Octubre (2013)
By : LeonDelgado
La nueva edición
del manual marcha sobre ruedas, sin embargo he realizado algunos cambios en el
manual, algunos de ellos ya los vieron en el blog (el asunto del nivel racial).
Pero hay nuevos:
Razas revisadas:
- Nuevo sistema
de ajuste de nivel
- Medio dragones
ahora tienen variantes raciales
Clases revisadas
- El limite de
cuantos puntos puede usar habilidad marcial del guerrero ahora depende del
nivel del guerrero y no del ataque base
- El beneficio de
lanzamiento de conjuros (spellcasting benefit) de todos los caminos del mago
fueron revisados y corregidos. En el caso del mago este recibe +2 al spellcraft
y +1 al dispersar conjuros, los magos especialistas cuando lanzan un conjuro de
su escuela especializada el DC de estos aumenta en +1 al igual que el MP
limite.
Equipo revisado:
-Armas de polvora
revisadas
Capitulo de
Aventura revisado
- Se ha incluido
reglas de peligro ambiental (caídas, ahogarse, etc) que hacían falta.
Todos estos
cambios están en el nuevo manual (fechado como Octubre 2013) para que lo descarguen
de la opción de descargas y lo usen en sus partidas.
Tag :
Editorial,